¿Qué significa la intensidad en las cápsulas de café y cómo interpretarla?

Mucho más que una palabra en el empaque

Si eres usuario frecuente de cápsulas de café, probablemente has notado un número en cada caja, muchas veces acompañado de la palabra “intensidad”. Pero ¿qué significa realmente esa cifra? ¿Tiene que ver con la cafeína, el sabor, el amargor? ¿Mayor intensidad es siempre mejor?

En este artículo, te explicamos qué representa la intensidad en las cápsulas de café, cómo interpretarla correctamente y cómo usarla a tu favor para elegir la bebida perfecta según tus gustos.

¿Qué es la intensidad del café?

La intensidad en las cápsulas no se refiere a la cantidad de cafeína, como muchas personas creen. Es una medida sensorial que combina varios factores:

  • Cuerpo del café (sensación en boca)
  • Tueste del grano
  • Amargor
  • Persistencia del sabor
  • Aromas y notas percibidas

Las marcas crean una escala (generalmente del 1 al 13) para ayudar al consumidor a identificar la fuerza general de la experiencia al tomar ese café.

¿Qué factores determinan la intensidad?

1. Tueste

Cuanto más oscuro es el tueste, más amargo y fuerte será el café. Un café de tueste ligero tendrá más acidez y notas frutales.

2. Tipo de grano

  • Arábica: sabor más suave y complejo, menos cafeína
  • Robusta: más fuerte, amargo y con más cafeína

Cafés que mezclan ambos tipos suelen tener una intensidad mayor.

3. Molienda

Una molienda más fina permite una extracción más fuerte, lo que intensifica el sabor y cuerpo del café.

4. Cantidad de café en la cápsula

Más gramos de café = más intensidad percibida.

¿Cómo se mide la intensidad en las cápsulas?

Cada marca tiene su propia escala, pero en general:

  • 1 a 4: cafés muy suaves, ligeros, florales
  • 5 a 7: equilibrio entre suavidad y cuerpo medio
  • 8 a 10: cafés intensos, con sabor marcado
  • 11 a 13: cafés muy intensos, amargos, de gran cuerpo

Ejemplo: Nespresso

  • Intensity 4: Volluto – suave, dulce
  • Intensity 8: Roma – balanceado, fuerte
  • Intensity 10: Arpeggio – tostado oscuro, denso
  • Intensity 12: Kazaar – potente, amargo, robusto

¿Mayor intensidad significa más cafeína?

No necesariamente. Algunas cápsulas de intensidad alta contienen menos cafeína que otras suaves.

Ejemplo:

  • Un espresso intenso de 40 ml puede tener menos cafeína que un lungo suave de 110 ml.

La cantidad de cafeína depende más del tipo de grano, la cantidad y el tamaño de la bebida que de la intensidad indicada.

¿Para qué sirve conocer la intensidad?

1. Elegir según el momento del día

  • Mañana: intensidad alta para despertar
  • Tarde: intensidad media para evitar nerviosismo
  • Noche: intensidad baja o cápsula descafeinada

2. Personalizar tu experiencia

Si tomas café con leche, una cápsula intensa no pierde sabor. Si prefieres café solo, una cápsula suave será más agradable.

3. Evitar decepciones

Conocer la escala de intensidad evita que elijas una cápsula suave esperando un sabor fuerte, o al revés.

¿Qué cápsulas elegir según tu preferencia?

Si te gusta el café fuerte:

  • Intensidad 9 a 13
  • Cápsulas con robusta o tueste oscuro
  • Ejemplos: Nespresso Kazaar, L’OR Onyx, Lavazza Intenso

Si prefieres café equilibrado:

  • Intensidad 6 a 8
  • Arábica de tueste medio
  • Ejemplos: Nespresso Roma, L’OR Colombia, Dolce Gusto Espresso Barista

Si disfrutas café suave:

  • Intensidad 1 a 5
  • Notas florales, frutales, poco amargor
  • Ejemplos: Nespresso Volluto, L’OR El Salvador, Viaggio Ethiopia

¿Y si usas leche o crema?

La leche reduce la percepción de amargor y cuerpo. Por eso, es recomendable usar cápsulas de intensidad alta si preparas capuchino, latte o café con leche.

¿Qué pasa con cápsulas descafeinadas?

También tienen escala de intensidad. Puedes encontrar descafeinados de intensidad baja (4–5) o alta (8–9), dependiendo del tueste y tipo de grano.

Ejemplo:

  • Nespresso Arpeggio Decaffeinato (intensidad 9)

Consejos para aprovechar mejor la escala de intensidad

  1. Prueba cápsulas de diferentes niveles hasta encontrar tu favorito
  2. Ten varias intensidades en casa según el momento y el ánimo
  3. No te guíes solo por el nombre (ej. “forte”, “intenso”) – verifica el número
  4. Recuerda que el tamaño del café afecta la percepción (espresso vs lungo)
  5. Consulta siempre las descripciones en la caja o sitio web oficial

Marcas que indican claramente la intensidad

  • Nespresso (1 a 13)
  • L’OR Espresso (1 a 13, visible en cada cápsula)
  • Dolce Gusto (usa términos como “intenso” pero algunos modelos muestran número)
  • Viaggio, Lavazza, Marcilla (algunas versiones indican nivel)

¿La intensidad está relacionada con la calidad?

No. Un café intenso no es mejor que uno suave, ni al revés. Son simplemente perfiles distintos. La calidad del café depende de:

  • Origen del grano
  • Frescura
  • Método de tueste
  • Compatibilidad de la cápsula

Conclusión: la intensidad es tu brújula cafetera

La escala de intensidad en las cápsulas es una herramienta útil para elegir la mejor experiencia según tu gusto y momento del día. No se trata solo de “más fuerte es mejor”, sino de encontrar el equilibrio entre sabor, cuerpo y sensación que más disfrutes.

Conocer cómo funciona esta medida te permitirá hacer elecciones más acertadas y sacar el máximo provecho de cada taza que prepares.

Deixe um comentário